Los proyectos casas campestres son viviendas pensadas para el campo, cómodas y agradables. En EspaciosdeMx, de Mariangel Coghlan, compartimos ideas reales que muestran cómo hacer estas casas de forma clara, bonita y en armonía con la naturaleza.
¿Qué es una casa campestre y qué la define?
Un proyecto campestre es una vivienda diseñada para convivir con la naturaleza. Estas casas priorizan materiales locales, distribuciones sencillas y una fuerte conexión con el paisaje. No buscan imponerse, sino integrarse.
Diferencias con casas campiranas
Aunque comparten un contexto rural, las casas campiranas suelen tener un enfoque más tradicional o improvisado. Las casas campestres, en cambio, responden a un diseño arquitectónico planificado, con soluciones modernas y confortables.
¿Qué debe tener una casa campestre?
Una casa campestre debe contar con:
- Buena ventilación cruzada
- Iluminación natural
- Materiales como madera, piedra o adobe
- Baño privado por recámara en proyectos familiares
Estos elementos garantizan funcionalidad y confort sin perder su esencia natural.
Estilos comunes en casas campestres
Casas campestres modernas
Estas viviendas incorporan formas limpias, grandes ventanales y tecnologías pasivas. Son ideales para quienes buscan estética contemporánea en un entorno rural.
Casas campestres rústicas
Usan materiales tradicionales como vigas de madera expuestas y muros de tierra. Tienen una apariencia más artesanal pero bien estructurada.
Casas estilo campestre mexicanas
Inspiran su diseño en haciendas o viviendas veracruzanas, con tejas, patios centrales y colores cálidos. Son comunes en estados como Morelos o Guanajuato.
Casas campestres sencillas y bonitas
Optan por una planta compacta, techos inclinados y acabados sin pretensiones. Combinan accesibilidad económica con armonía visual.
Diseño funcional y conexión con el entorno
Fachadas campestres
Las fachadas campestres suelen integrar materiales del lugar. Se priorizan acabados naturales, volúmenes simples y un lenguaje visual que dialogue con el paisaje.
Distribución interior y ventilación natural
Una buena distribución permite recorridos fluidos y zonas comunes abiertas. La ventilación natural se logra con ventanas enfrentadas y techos altos que permitan liberar el calor.
¿Cómo diseñar una casa de campo?
Se debe iniciar con un análisis del terreno. Luego se plantea una orientación adecuada, se eligen materiales duraderos y se cuida la relación entre interior y exterior.
¿Qué diseño de casa de campo es mejor?
El mejor diseño es el que responde al clima, al uso que se le dará y al presupuesto disponible. No existe un modelo universal, sino soluciones adaptadas al lugar.
Modelos y planos prácticos para construir
Modelos de casas campestres económicas
Proyectos con menos de 90 m2, diseñados con materiales accesibles y soluciones modulares. Ideales para terrenos en zonas rurales o de descanso.
Casas campestres modernas pequeñas
Combinan diseño contemporáneo con espacios reducidos. Incorporan cocinas abiertas, un baño privado y terrazas para aprovechar el entorno.
Planos de casas campestres de 1 piso
Son funcionales para personas mayores o en terrenos amplios. Evitan escaleras, reducen costos estructurales y mejoran la integración con jardines.
Proyectos reales de casas campestres en México
Vivienda rural contemporánea en el sur del país
En Oaxaca, una casa de concreto y teja combina tradición y modernidad. El uso de patios y ventilación cruzada la hace fresca y funcional.
Visión de Mariangel Coghlan sobre el diseño campestre
Para Mariangel Coghlan, una casa campestre debe ser un refugio que equilibre estética, habitabilidad y respeto por el entorno.
EspaciosdeMx busca precisamente inspirar este tipo de proyectos: funcionales, bellos y conectados con el lugar donde se construyen.