Close Menu
Firma de Diseño Mariangel Coghlan
    Instagram YouTube Facebook WhatsApp
    Firma de Diseño Mariangel CoghlanFirma de Diseño Mariangel Coghlan
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • MARIANGEL
      • EQUIPO
      • TESTIMONIOS
      • RECONOCIMIENTOS
      • LIBROS
      • VALORES
    • SERVICIOS
      • INTERIORISMO
        • Diseño de Interiores en Puebla
        • Diseño de Interiores en Querétaro
        • Diseño de Interiores en Monterrey
        • Diseño de Interiores en Guadalajara
      • REMODELACIONES
      • ARQUITECTURA
        • Arquitectos de Casas de Lujo
        • Despacho de Arquitectura en Guadalajara: Arquitectos GDL
        • Despacho de Arquitectura en Puebla
        • Despacho de Arquitectos en Querétaro
        • Despacho de Arquitectos en Mérida
        • Despacho de Arquitectura en Monterrey, Nuevo Leon: Expertos
        • Despacho de Arquitectura en San Pedro Garza García
        • Despacho de Arquitectura en Polanco: Arquitectura de Lujo
      • CONSTRUCCIÓN
        • Constructora de Casas de Lujo
        • Constructora de Casas Llave en Mano
      • DECORACIÓN
    • PROYECTOS
      • DISEÑO RESIDENCIAL
      • DISEÑO ARQUITECTÓNICO
      • DISEÑO CORPORATIVO
    • GALERÍA
    • INSPIRACIÓN
      • COLOR
    • BLOG

      Cómo aumentar el valor de una propiedad: 9 consejos clave

      marzo 14, 2025

      Interiorismo de Lujo: Qué es, Claves y Tendencias del 2025

      marzo 14, 2025

      Feliz Día de la Mujer 8 de Marzo

      marzo 8, 2025

      Diseño de Interiores Antropológico: Espacios con Sentido Humano

      marzo 7, 2025

      Beneficios del Diseño de Interiores

      marzo 4, 2025
    • ESPACIOS DE MÉXICO
    • CONTACTO
    Firma de Diseño Mariangel Coghlan
    Home » Descubre el secreto del éxito de nuestro proceso de diseño 

    Descubre el secreto del éxito de nuestro proceso de diseño 

    Mariangel CoghlanBy Mariangel Coghlanoctubre 28, 2022
    despachos de diseños de interiores

    Para tener un buen resultado en la transformación de un espacio, es preciso tener bien definido el proceso. Cada firma de diseño, despacho de arquitectura, taller de diseño de interiores o interiorismo, tiene una forma particular de trabajar y una manera específica de desarrollar un proceso creativo. En este artículo quiero compartirte cómo lo hacemos nosotros y el resultado al que llegamos.

    Antes de explicar el proceso que seguimos para diseñar, es preciso comprender cuáles son y a qué se refieren las distintas disciplinas creativas para transformar espacios, o bien, identificar los servicios que ofrecemos.

    Tenemos identificadas tres aproximaciones que son: diseño de interiores o interiorismo, remodelación y proyecto arquitectónico. En cualquiera de estos casos es posible realizar el diseño y ejecutarlo. Cabe aclarar que no siempre ejecutamos todos los diseños que realizamos.

    Interiorismo o diseño de interiores 

    Se puede dividir en interiorismo residencial o comercial y, en ambos casos, se refiere a la intervención del espacio para ser transformado. La diferencia está en qué tipo de ambiente es el que va a cambiar. El interiorismo residencial se refiere a casa habitación, ya sea una vivienda de ciudad, de fin de semana o de descanso; mientras que el interiorismo comercial abarca la transformación de áreas públicas como un hotel, un restaurante, una cafetería, una oficina, un hotel, una boutique, una escuela o una clínica.

    La forma de llevar a cabo la transformación del espacio es mediante un análisis minucioso del mismo, considerando la función y las necesidades requeridas, el entorno, la ubicación, la luz natural y el estado de cada área, para diagnosticar la mejor forma de diseñar y optimizar los recursos con los que se cuentan. El diseño de interiores implica una propuesta de distribución del espacio, diseño de mobiliario a la medida, propuesta de color y acabados, iluminación decorativa, ornato y todos los elementos que visten un espacio, en este caso no se interviene con la estructura o las instalaciones del inmueble.

     

    Proyecto de remodelación 

    En una remodelación se realizan trabajos de obra dentro del sitio; se contempla realizar modificaciones más profundas en los espacios en relación a la distribución, los acabados, la  iluminación, la carpintería fija y las instalaciones. Dentro de las remodelaciones hay distintos niveles de intervención: puede ser desde algo sencillo como un cambio de acabados, hasta una modificación más compleja a nivel estructural… eso dependerá de cada proyecto.

    Este proceso es más complejo y la transformación del espacio es más radical; sin embargo, el principio es el mismo. Para llevarlo a cabo es necesario realizar un análisis profundo del lugar, estudiando detalladamente el estado en el que se encuentra. Se debe considerar la ubicación, el entorno, la orientación, la iluminación y los requerimientos necesarios para conseguir el programa planteado. A partir de este análisis se crea un diseño específico.

     

    Diseño arquitectónico 

    El diseño arquitectónico es el proceso creativo para generar un concepto y la planeación de un espacio funcional y estético antes de ser construido: es convertir una idea en realidad.

    De igual manera que en las otras áreas creativas, es necesario analizar todas las características para desarrollar el proyecto y crear una edificación bella y funcional. Para esto, es indispensable conocer el terreno, su ubicación, la orientación, las colindancias y desarrollar un programa para iniciar el diseño arquitectónico.

    Lo emocionante de este proceso es la posibilidad de diseñar desde el inicio una integración del interior con el exterior, creando armonía en cada ambiente.

    En nuestra firma de diseño de arquitectura e interiorismo, desarrollamos todas estas disciplinas creativas, enfocándonos siempre en apoyar a nuestros clientes para tomar las mejores decisiones durante todo el proceso. En todo proyecto nuestra prioridad es cumplir con cada una de las aspiraciones y necesidades planteadas bajo los más estrictos estándares de calidad en la ejecución y en la estética. Siempre buscamos optimizar los recursos tratando de que todo el proceso sea lo más placentero posible.

    Proceso creativo de diseño

    Para llevar a cabo un proyecto de diseño es necesario desarrollar un proceso creativo que consta de 9 pasos muy concretos que nos permiten avanzar desde la idea hasta su realización. 

    1. Conocimiento del espacio

    Para iniciar un proceso de diseño es indispensable conocer el sitio en el que se va a realizar el proyecto o el espacio en el que se va a trabajar. La mejor forma de hacerlo es visitarlo. En esta visita, analizamos la ubicación, la orientación, realizamos un levantamiento fotográfico de todos los ángulos para poder estudiarlo a profundidad. Idealmente, conviene ver el sitio a distintas horas del día para comprender las posibilidades de la luz natural.

    2. Comprensión de las necesidades

    Es muy importante conocer las aspiraciones y los sueños de los futuros usuarios: es el punto de partida para empezar a concretar un concepto que nos sirva para guiar el diseño. Para saber por qué camino avanzar, es fundamental realizar una entrevista a profundidad para comprender las necesidades y las inquietudes de nuestros clientes. Es verdaderamente importante para nosotros entender sus gustos, pero sobre todo, sus sueños.

    3. Definición del concepto

    Después de conocer el espacio y las necesidades de los interesados, lo que sigue es realizar un mood board en donde plasmamos las ideas de las que hemos hablado. Esta herramienta nos sirve para alinearnos hacia dónde irá el diseño. Elegir imágenes de referencia nos ayuda a unificar la percepción que cada quien tiene y, de esta forma, iniciamos el diseño teniendo claro a dónde queremos llegar.

    4. Desarrollo del diseño

    Una vez que conocemos el espacio, los requerimientos del proyecto y que tenemos claro lo que les gusta y lo que no a nuestros clientes, es cuando empieza el trabajo intenso para encontrar la mejor forma de optimizar todos los recursos con los que se cuentan. Esto puede llevar bastante tiempo dependiendo de la cantidad de metros a diseñar.

    Generalmente conversamos apasionadamente y a profundidad con los mood boards del concepto para saber cómo nos vamos a aproximar al proyecto. Estamos convencidos de que realizar un trabajo colaborativo enriquece cualquier diseño.

    5.   Recorrido virtual

    Diseñamos modelando el espacio, es decir, levantamos los muros para recorrer virtualmente el proyecto. Primero para comprenderlo, segundo para analizarlo a detalle y tercero para transformarlo. Lo que hacemos es una maqueta virtual donde se ven reflejados todos los elementos que conforman el diseño y que se pueden apreciar los materiales, las texturas, la paleta cromática, el mobiliario con sus dimensiones reales, la iluminación y toda la decoración del espacio. Para completar el diseño colocamos tapetes, cuadros, plantas y accesorios decorativos. De esta forma es mucho más sencillo visualizar el diseño integral de todo el entorno. Una vez finalizado el diseño, preparamos las vistas de cada espacio para poder mostrar el recorrido virtual a nuestros clientes.

    6.   Presentación

    Cuando queda listo el diseño, agendamos una cita para llevar a cabo la presentación de la propuesta que hemos realizado en la maqueta virtual. Al mostrar el proyecto, lo que hacemos es un recorrido por cada área en donde se pueden observar todos los detalles: materiales, tapices, cortinas, barandales, diseño de carpintería, plafones, el mobiliario diseñado especialmente para cada espacio y todos los detalles decorativos que complementan el espacio.

    7.   Retroalimentación 

    Cuando nuestros clientes comprenden lo que estamos proponiendo, generalmente nos comparten sus puntos de vista y solicitan algunos ajustes y correcciones, lo que implica seguir analizando las posibilidades para llegar a lo que realmente esperan. Aunque este proceso suele alargarse, no deja de ser muy interesante; estamos convencidos que es una parte fundamental para lograr el objetivo. Generalmente en esta búsqueda se perfecciona el diseño para alcanzar mejores resultados. 

    Una vez que las correcciones y los ajustes del diseño son del agrado de los futuros usuarios, procedemos a realizar junto con ellos la selección de acabados y materiales para después de elegirlos trabajar en los costos y el presupuesto de la ejecución del proyecto.

    8.   Ejecución 

    Cuando contamos con la aprobación del diseño del proyecto, del presupuesto, y del anticipo del mismo, se  firma un contrato para iniciar la ejecución. Durante este periodo de tiempo nos concentramos en supervisar cada uno de los procesos que se requieran para transformar el o los espacios en cuestión. Generalmente, el tiempo de realización de un proyecto completo, consta de al menos tres meses, pues requiere de una gran cantidad de pasos en los que intervienen cuantiosos especialistas.

    9.  Entrega

    Sin lugar a dudas, el momento más emocionante de todo el proceso es el día de la entrega, donde se puede percibir el resultado de todo el esfuerzo. Para nosotros es de vital importancia cumplir con el tiempo pactado y entregar perfectamente todo lo acordado. 

    En nuestra experiencia, el éxito de cada proyecto está en desarrollar minuciosamente y a detalle cada una de las etapas del proceso creativo. 

    Afortunadamente, contamos con una gran cantidad de entregas realizadas y clientes agradecidos. No hay cosa que nos ilusione más que lograr superar las expectativas de cada uno de nuestros clientes.

    Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos.

    ¡Hasta la próxima!

    Llama a Mariangel Coghlan
    diseño de interiores
    proceso de diseño
    proceso de diseño arquitectónico
    diseño arquitectónico
    que es diseño arquitectónico
    servicio de interiores de casas
    firmas de diseño de interiores
    proyecto arquitectónico
    diseño de interiores
    proceso de diseño
    proceso de diseño arquitectónico
    diseño arquitectónico
    que es diseño arquitectónico
    servicio de interiores de casas
    firmas de diseño de interiores
    servicios de diseño de interiores de casas
    Share. WhatsApp Pinterest Facebook LinkedIn
    Previous ArticleLa importancia de realizar un moodboard para el diseño de interiores
    Next Article Convención 2022, Mariangel Coghlan
    Avatar photo
    Mariangel Coghlan

    ARTÍCULOS relacionados

    Planos de Casas de Lujo: Casas Modernas en 3D y Mansiones

    10 ideas para diseñar tu terraza

    ¿Por qué contratar a un experto para diseñar mi casa?

    El diseño de tu casa dice mucho sobre ti

    ¿Cómo se diseña la casa de tus sueños?

    ¿Qué hacer para disfrutar el proceso de diseño de una casa?

    Leave A Reply Cancel Reply

    NO te pierdas
    Interiorismo
    Cuanto cobra un diseñador de interiores
    By Mariangel Coghlanagosto 18, 2024

    Descubre los factores que influyen en el precio del diseño de interiores y las ventajas de contratar a un profesional.

    Planos de Casas de Lujo: Casas Modernas en 3D y Mansiones

    junio 29, 2024

    ¿Por qué contratar a un especialista para ayudarnos a diseñar nuestra casa?

    marzo 22, 2024

    Servicio de PROYECTO ARQUITECTÓNICO

    abril 15, 2023
    HABLA con nosotros
    • Instagram
    • WhatsApp
    • YouTube
    • Pinterest
    • TikTok
    • Facebook
    NUESTRA selección
    Remodelación de casas antes y después: ideas para reformar
    julio 15, 2024
    Cuánto cuesta un arquitecto en México: Lo que necesitas saber
    agosto 9, 2024
    Ideas de casas modernas de lujo por dentro y fuera
    agosto 12, 2024
    ¿Qué incluye la asesoría de la firma de diseño MARIANGEL COGHLAN?
    enero 3, 2024

    Agenda una asesoría

    Logo Mariangel Coghan

    CONTACTO

    Av. Revolución #1495 San Ángel. CDMX

    Oficinas: (55) 566 19385 (55) 5662 8367

    Atención a Clientes: (55) 6783 3642

    whatsapp logo Mándanos un whats

    Aviso de Privacidad

    INSTAGRAM

    Instagram Youtube Tik Tok Facebook

    SUSCRÍBETE AL BLOG

    Instagram Logo Youtube Logo Pintrest Logo Tik Tok Logo Facebook Logo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    ⇧
    ⇩